Buscar este blog

JMG en Hipnosis

Mi primera implicación en el mundo de las marcas fue a finales del cursado de la Universidad. Transitaba el penúltimo semestre de mi carrera de grado, cuando dos estudiantes de administración que hacían sus primeros pasos en el mundo de los negocios llegaron a mí por referencia de un compañero de clases. Su objetivo era claro, editar la primera revista universitaria destinada al público ABC1 de la ciudad de Córdoba. Hasta ese momento, no existían publicaciones dirigidas a ese segmento y por tanto, los intereses y necesidades de los estudiantes de universidades privadas eran desatendidos.


Conocer más sobre la Revista Hipnosis

Recuerdo que desde el primer momento, el proyecto me interesó. Los motivos eran sólidos. Por un lado, el impulso de bajar a tierra los conocimientos adquiridos en mis horas de estudio, dando mis primeros pasos en la realidad. Hasta aquellos días, sólo había realizado trabajos dentro del ámbito académico. Por otro lado, debo admitir que el hecho que llamó poderosamente mi atención en la primer reunión que mantuve con el grupo de trabajo, fue recibir datos concretos del target objetivo provenientes de dos investigaciones realizadas por universidades de gran renombre en Córdoba. Así, contaba con la seguridad y la convicción de que los orígenes del nuevo medio gráfico serían todo un éxito.
  

En lo referente a mis responsabilidades serían las de acompañar a estos jóvenes emprendedores en el proceso de construcción y posicionamiento de la revista, y a la vez generar la venta de los primeros espacios publicitarios. Aunque no todo era color de rosa, debíamos superar el desafío de cumplir los objetivos con un plan de acción que requiriese ínfimos recursos

Mis meses de trabajo en el medio estuvieron dedicados a llevar adelante acciones que propiciaran la confianza necesaria para generar vínculos con lectores y potenciales anunciantes. Entre ellas planificar y organizar eventos, establecer alianzas comerciales con negocios situados en puntos de radical interés para la presencia de la marca, realizar correcciones de redacción de contenidos, llevar a cabo tareas que permitan desarrollar bases de datos para comunicar las principales noticias y promociones de la revista, enviar mailing a las principales marcas dirigidas al segmento ABC1 con las que compartiríamos sus intereses,  entre otras. 
    
A continuación, presento - con gratos recuerdos - una copia del contenido del primer e mail que envié para tomar contacto con los directivos de una marca que se convertiría en uno de los principales anunciantes de la edición número uno de Hipnosis


Concluyo que mi paso por la primera experiencia laboral dejó un balance muy positivo y lo aprendido permitió sacar ventaja en lo que seguiría por delante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario